Novedades
Economia
Con 19 meses de caída consecutiva
Con 19 meses de caída consecutiva, el salario real está en su menor nivel en más de diez años. La inflación de los trabajadores cedió al 2,7% por Juan Strasnoy Peyre. En línea con otras estimaciones de precios privadas, la inflación de los trabajadores marcó en junio 2,7%, lo que mostró una leve desaceleración respecto de mayo. Así, el indicador elaborado por el Instituto Estadístico de los Trabajadores (IET), que impulsa la UMET y un conjunto de gremios de la CGT y las CTA, alcanzó el 55,7% interanual. La sostenida inercia inflacionaria mantiene el poder adquisitivo en el fondo del pozo: el salario real se hundió 8,8% en los últimos doce meses y acumuló su decimonovena caída consecutiva, que lo llevó al nivel más bajo en más de diez años.
El FMI le entregará otros 5400 millones a Macri
El FMI le entregará otros 5400 millones a Macri
El director gerente interino de la entidad, David Lipton, confirmó la noticia. El Directorio deberá refrendar la decisión en su reunión del próximo viernes. Lipton reemplazó provisoriamente a Christine Lagarde de la conducción del Fondo. El equipo técnico del Fondo Monetario Internacional (FMI) aprobó este viernes la cuarta revisión del acuerdo Stand-by con la Argentina y ahora queda en manos del Directorio Ejecutivo que lo ratifique y otorgue vía libre para el quinto desembolso del crédito, unos 5400 millones de dólares.
Siguen los despidos
Los habitantes de El Dorado, Misiones, están preocupados. La brasileña Dass que le fabrica el calzado deportivo a Nike, ya despidió 272 trabajadores en los últimos seis meses, y es la misma empresa que hoy está importando lo que dejó de producir.
Ubicada a 100 km de las Cataratas y a 200 km de Posadas, la Capital de Misiones, el 21 de agosto cumple 13 años, se dedica a fabricar zapatillas deportivas sólo para Nike. En su época de gloria, llegó a fabricar para Fila, Umbro, Tryon, Converse y Asics, entre otras marcas.
Las ventas en supermercados y shoppings se hundieron
Las ventas en supermercados y shoppings se hundieron en abril y esperan que el derrape continúe
Cayeron 12,6% y 22,9%, respectivamente. por Juan Strasnoy Peyre
El deterioro del poder adquisitivo hizo estragos y las compras familiares volvieron a desplomarse en abril. Ayer, el Indec informó que ese mes las ventas en supermercados cayeron 12,6% interanual; 12,9% en los autoservicios mayoristas; y en los shoppings, 22,9%. Las mediciones privadas anticipan que el retroceso siguió su curso en mayo y el consumo privado total se encamina a cerrar el año con una baja promedio del 3,8% contra un ya muy mal 2018.
De Argentina al mundo: la armonía es superior al conflicto
De Argentina al mundo: la armonía es superior al conflicto
por Lic. Guillermo Moreno* por Dr. Claudio Comari* por Lic. Norberto Itzcovich*
La batalla es por la protección del trabajo y del empleo
Los resultados de las elecciones para el parlamento europeo marcaron, en países relevantes como Italia, Francia y Reino Unido, por ejemplo, un nuevo retroceso de las fuerzas políticas que predominaron desde la caída del muro de Berlín, durante el apogeo de la Eurozona.
Las formaciones liberales y socialdemócratas que lideraron "la globalización" en el viejo continente, retroceden a medida que la disconformidad y las frustraciones se adueñan de los ánimos de contingentes cada vez más masivos de residentes europeos, que buscan su representación en fuerzas no tradicionales, antieuropeístas y, en su mayoría, portadoras de discursos xenófobos.
Se disparó la fuga en abril y suma u$s68.388 M desde 2015
Se disparó la fuga en abril y suma u$s68.388 M desde 2015
En el 1° cuatrimestre fue 50% mayor a la de 2018
por Juan Strasnoy Peyre
La fuga de capitales se disparó 32,2% interanual en abril. Según el balance cambiario publicado ayer por el Banco Central, la llamada Formación de Activos Externos (FAE) del sector privado no financiero durante el mes pasado fue 13,9% mayor a la de marzo. Totalizó u$s2.341 millones, un nivel que no se alcanzaba desde agosto, en uno de los momentos más álgidos de la corrida. Con este dato, la salida neta de dólares del sistema bancario acumula u$s68.388 millones desde la asunción de Mauricio Macri al frente del Gobierno. Los analistas esperan que se acelere en los próximos meses por la típica dolarización preelectoral.
Sin descanso, el dólar sigue en alza y supera los $46
Sin descanso, el dólar sigue en alza y supera los $46
Con una tasa más baja, la volatilidad no cede porBAE Negocios
Una vez más, la suba no cede y el dólar continúa en constante aceleración. Luego de la primeras horas de rueda la moneda ya supera la barrera de los $46 en el promedio oficial del Banco Central por 5 centavos para la venta y cotiza a $43,84 para la compra.
En las entidades de la City porteña la divisa se mantiene en alza con una compra promedio de $43,78 y una venta de $46,09. En algunos bancos y casas de cambio, la aceleración es mas fuerte como en el Banco Galicia donde se vende a $46,30.
Nueva política del BCRA: la peor de las inconsistencias
Nueva política del BCRA: la peor de las inconsistencias Por Pablo Challú Economista y Presidente del Consejo de Empresarios Nacionales. El Gobierno nos tiene acostumbrados a las inconsistencias en las políticas que pone en práctica: en un principio fueron las que existían entre las políticas fiscal, monetaria y de ingresos. Esas inconsistencias explicaron las peores performances de la economía nacional de los últimos años.
Aún siguen vigentes sobre todo en lo que respecta a la política de ingresos (que incluye a la de las tasas de interés), que perjudica al consumo e imposibilita la reactivación económica lo que, a la postre, impide el equilibrio fiscal.
Arcor cierra una planta por un mes
Arcor cierra una planta por un mes
La fuerte caída del consumo interno golpea a la empresa. porBAE Negocios
La empresa alimenticia Arcor, una de las más importantes de la Argentina, confirmó hoy que cerrará durante mayo su destilería de alcohol ubicada en la ciudad bonaerense de San Pedro debido a la fuerte caída de la demanda. Asimismo, la compañía del Sindicato de la Alimentación aseguró que la causa del cierre momentáneo es la acumulación de stocks por la crisis económica, pero aclaró que al menos por ahora no habrá despidos.
La caída interanual del consumo de los productos de la canasta básica es la más pronunciada desde la crisis de 2002 y no hay perspectivas de mejoras en el corto plazo, según consultoras especializadas.
Sica promete pero desde CGERA dicen que “el gobierno llegó tarde”
Sica promete pero desde Cgera dicen que “el gobierno llegó tarde” a pesar de las medidas. Si bien el ministro de Producción, Dante Sica, aseguró que 16 empresas “se comprometieron a mantener los precios” de los 60 productos esenciales seleccionados “durante los próximos seis meses”, pero además “generar un fuerte abastecimiento y visibilización de estos productos en las góndolas”, en la lucha contra la inflación y para la empresas apoyo desde el Estado, el presidente de la Confederación General Empresaria de la República Argentina (Cgera),
Marcelo Fernández, le recriminó al gobierno “haber llegado tarde muchos quedaron ene le camino”. “Las medidas anunciadas en beneficio de las pymes, si bien son un anuncio político por el clima electoral, son
bienvenidas porque eran reclamadas por Cgera y todas las cámaras adheridas”, manifestó Fernández.