Novedades
Economia
La UIA financiera y el Círculo Rojo
La financiarización de la economía terminó con el conflicto político entre el campo y la industria en 1977. (Por Pablo Tigani - Ambito) Lo que sigue de nuevo es, el Gobierno de los industriales ligados a la meditación financiera. Es notable como la UIA en lugar de salvaguardarse industrialista, es una de las entidades filosóficamente más neoliberales del mundo emergente. Ya no significa un embarazo explicitarlo, se puede exponer en termino de designaciones.
El Golpe Chino al Bitcoin
El Bitcoin sufre una nueva caída y opera en mínimos en semanas. Los pronósticos no son buenos. El Bitcoin (BTC) cayó en las últimas horas hasta cerca de los u$s30.000 afectado por el cierre de granjas de minado en China y un posible aumento en las regulaciones en el país asiático, y viene en desplome después de haber superado los u$s41.000 a principios de semana. China cerró el fin de semana 26 grajas de criptomonedas.
Bono a Jubilados
Bono a Jubilados: el Gobierno entregará un bono extraordinario para compensar la suba de precios. Con los datos de inflación de mayo y las proyecciones para junio, las jubilaciones y pensiones volverían a quedar rezagadas frente a la suba de los precios. El bono servirá para compensar y mejorar el ingreso. El Gobierno define el pago de un bono especial para mejorar el poder adquisitivo de jubilaciones y pensiones en el trimestre. El bono sería de 6500 a 8000 pesos. En los próximos días definirían el alcance.
La vicejefa de Gabinete dijo que este año Argentina crecerá
Todesca Bocco: "Cuando dicen que no hay plan económico es porque no es el que ellos quieren" La vicejefa de Gabinete de Ministros de la Nación, Cecilia Todesca Bocco, afirmó esta mañana en declaraciones radiales que “cuando dicen que no hay un plan económico, es porque no es el plan que ellos quieren”. Y detalló: “Nuestro plan económico siempre fue el mismo, siempre dijimos que es la producción, el estímulo a las exportaciones, la sustitución de importaciones allí donde el país tiene capacidades productivas, es empleo con derechos.”
Kulfas: "Un mal comienzo de gestión" en la UIA
El ministro de Desarrollo Productivo participó en la primera reunión del nuevo Comité Ejecutivo de la UIA y le pasó factura por los gestos de desprecio de sus autoridades hacia los esfuerzos del gobierno para el sector. Por Raúl Dellatorre. El gabinete económico decidió no esperar hasta la primera reunión "cara a cara" con las nuevas autoridades de la Unión industrial Argentina (UIA) para expresarle su disgusto con algunas actitudes de la nueva conducción.
Suben un 25% el piso que obliga a presentar declaracionesjuradas
Suben un 25% el piso que obliga a presentar declaracionesjuradas.
La directora de la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP), Mercedes Marcó del Pont, confirmó que se firmó la reglamentación para modificar el impuesto a las ganancias para la cuarta categoría, que sube un 25% el piso que obliga a presentar declaraciones juradas. Además, habló de la marcha atrás de la Ley del Monotributo.
ARBA abrió la inscripción para la moratoria con quitas de hasta el 100%
La Agencia de Recaudación de la provincia de Buenos Aires (ARBA) abrió la inscripción hasta el 19 de diciembre próximo de una nueva moratoria impositiva que posibilita a familias y empresas regularizar deudas de los impuestos Inmobiliario, Automotores y Embarcaciones Deportivas vencidas durante 2020. Cristian Girard, director de ARBA, explicó que la medida “beneficia a más de 3 millones de contribuyentes que adeudan tributos patrimoniales que vencieron el año pasado, en medio de las dificultades generadas por la pandemia”.
Alivio Fiscal
El Gobierno avanza en una reforma integral del sistema de Monotributo a partir de un pedido del presidente Alberto Fernández a Sergio Massa. Monotributistas: anuncian proyecto de ley; alivio fiscal. El proyecto con la firma del titular de la Cámara de Diputados ingresó anoche a las 23 y establece una amplia moratoria que impacta a los caídos del sistema en los últimos 3 años, cambia muy fuerte las escalas aliviando mucho la situación fiscal de más de 3,5 millones de personas, y corre la fecha a junio del cambio de alícuota para que nadie tenga deudas. El jefe de la bancada del Frente de Todos, Máximo Kirchner, acompañó con su firma el proyecto de ley.
Alertan por un peligroso virus que roba tus tarjetas de crédito
Alertan por un peligroso virus que roba tus tarjetas de crédito y el home banking. El ciberdelincuente llamado FluBot afectó a varios usuarios de Android en España y otros países de Europa. También puede llegar a América Latina y Estados Unidos. En los últimos días se conocieron nuevos casos del malware Flubot, que estuvo afectando a usuarios de dispositivos móviles en España y otros países de Europa.
Merkel se comprometió a seguir apoyando a Argentina
Merkel se comprometió a seguir apoyando a Argentina ante el FMI
En una charla que se extendió 40 minutos, la canciller alemana sostuvo que “Junto a España, Portugal, Italia y Francia vamos a seguir apoyando a la Argentina para que encuentre un acuerdo sustentable con el Fondo Monetario Internacional".
Alberto retoma agenda local con la mira en frenar los precios
De regreso en el país, el Presidente aseguró que le "preocupa mucho" el aumento de precios y remarcó que está "decidido a atacar ese tema". Ya de vuelta en el país, el presidente Alberto Fernández sostuvo que le "preocupa mucho" el aumento de precios de los últimos dos meses porque, dijo, es "inexplicable", y aseguró que volvió de la gira por Europa "decidido a atacar ese tema". "Vengo decidido a atacar ese tema me preocupa mucho porque es inexplicable, sinceramente no hay ninguna razón, más que el aumento del consumo, para explicar esos aumentos que se dieron en marzo y abril", analizó Fernández.
Reunion del Presidente con Georgieva
Georgieva dijo que por pedido de Alberto Fernández el FMI revisará los sobrecargos. La titular del FMI dijo que en la reunión "tomó nota" de la solicitud del Presidente de "reformar la política de sobrecargos" del organismo y respondió: "Consultaré con nuestros miembros sobre este tema". La directora del FMI, Kristalina Georgieva, dijo que el "objetivo" del organismo "sigue siendo ayudar a Argentina a construir un futuro económico próspero para todos”.