LaCoRaMeCo Argentina

LA CONFEDERACIÓN
de Radios y Medios de Comunicación de Argentina

Novedades

Economia

Tensión cambiaría, dólar a 1.455

http://www.lacorameco.com.ar/imagenes/dolarsoja.jpg
Caputo insiste en que no habrá devaluación mientras negocia más deuda con el FM
I. El ministro de Economía confirmó que espera lograr antes de fin de año un nuevo acuerdo para tener “fondos frescos” que le permitan levantar el cepo cambiario. “Argentina inevitablemente va a estar más cara en dólares en los próximos doce meses”, anticipó y volvió a prometer que no devaluará el peso.El ministro de Economía, Luis Caputo, confirmó que negocia para antes de fin de año un nuevo acuerdo de deuda con el Fondo Monetario Internacional (FMI), a través del cual podrá abastecerse de los dólares que el gobierno necesita para tener “fondos frescos” que le permitan levantar el cepo cambiario. Además, aseguró que no habrá una nueva devaluación pero lanzó un confuso anticipo: “Argentina inevitablemente va a estar más cara en dólares en los próximos doce meses”.

11/07/2024 (8249)        compartir en facebook compartir en twitter compartir en Whatsapp

890.000 pesos para no ser pobre en junio

http://www.lacorameco.com.ar/imagenes/pobreza_cmedia.jpg
Una familia porteña necesitó más de $890.000 para no ser pobre en junio. Según datos oficiales del organismo de estadísticas de la Ciudad de Buenos Aires, el costo de la canasta básica aumentó 3,5% en junio. La inflación general fue del 4,8%. Una familia porteña necesitó en junio $890.590 para cubrir el costo de la Canasta Básica Total (CBT), que se utiliza como umbral para medir la pobreza. Asimismo, requirió $496.898 para alcanzar el costo de la Canasta Básica Alimentaria (CBA), que mide la línea de indigencia. Según un informe publicado este miércoles por la Dirección General de Estadísticas y Censos de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA), la CBT aumentó 3,5% en el sexto mes del año, por debajo de la inflación general, que fue del 4,8% de acuerdo con las cifras del mismo organismo.

10/07/2024 (8246)        compartir en facebook compartir en twitter compartir en Whatsapp

¿Un nuevo plan Bonex?

http://www.lacorameco.com.ar/imagenes/bonex2.jpg
Qué hay detrás de los anuncios de Caputo y por qué afecta los ahorros en pesos. Tras los anuncios de Luis Caputo del traspaso de deuda del Banco Central al Tesoro, algunos economistas advirtieron que es un nuevo plan Bonex. En qué consiste la medida y que podría pasar con los depósitos en pesos de los argentinos. (Fuente: Bernardino Avila) La diputada nacional por Unión por la Patria, Julia Strada, explicó de manera sencilla los anuncios del viernes pasado de Luis Caputo, quien comunicó que deuda del Banco Central pasaría al Tesoro, y advirtió por qué esto podría afectar los ahorros en pesos de los argentinos.

03/07/2024 (8239)        compartir en facebook compartir en twitter compartir en Whatsapp

Dólar y el plan secreto de Luis Caputo

http://www.lacorameco.com.ar/imagenes/devaluacion.jpg
Aguantar la devaluación, inducir la depresión económica, y después... Por Julián Guarino. La idea transmitida a gobernadores es básica: bajar la inflación a niveles muy bajos, desde ahí, unificar el tipo de cambio, sin cepo. Llegaría la devaluación. Hay señales más concretas de lo que quiere hacer el Gobierno en las próximas semanas antes de unificar el tipo de cambio. ¿Cuánto aguantará sin devaluar? El Gobierno aseguró que no va a habilitar un salto en el dólar, que no habrá devaluación. Lo dijo hasta el cansancio la tetralogía Milei-Caputo-Adorni-Francos. Y es verdad. No hay devaluación a la vista para el ministro Luis Caputo. El plan es otro.

03/07/2024 (8237)        compartir en facebook compartir en twitter compartir en Whatsapp

Dolar a 1405, acciones y bonos argentinos se hundieron

http://www.lacorameco.com.ar/imagenes/Corrida.jpg
Dolar a 1405 y acciones y bonos argentinos se hundieron hasta 10% y riesgo país ya supera los 1.500 puntos tras anuncios del Gobierno
Tras el anuncio del viernes del ministro de Economía, Luis Caputo pero el Gobierno solo anticipó un canje de bonos del BCRA por los del Tesoro para los bancos. Los títulos soberanos marcaban caídas de entre 2% y 4%, mientras que los papeles bancarios lideraban los derrumbes en Wall Street. Los activos argentinos se desplomaron hasta 10% este lunes 1° de julio tanto en Wall Street, como en la bolsa porteña, ya que el anuncio del viernes del ministro Luis Caputo junto al presidente del Banco Central (BCRA), Santiago Bausili, no colmó las expectativas que había en la City. Los bonos en dólares cayeron hasta 4,8%, mientras los ADRs lo hacen hasta 9,6% y el riesgo país supera los 1.500 puntos básicos.

01/07/2024 (8233)        compartir en facebook compartir en twitter compartir en Whatsapp

Aumentos de Locos

http://www.lacorameco.com.ar/imagenes/aumentos4.jpg
Aumentos de Locos: Agua, prepagas, transporte, alquileres y telecomunicaciones.- El mes entrante (JULIO) viene con aumentos previamente anunciados. Una por una, las subas a tener en cuenta. El séptimo mes del año viene con varios incrementos de precios. Tras un nivel de inflación registrado en 4,2% el mes pasado, julio llega con nuevas subas que afectarán al bolsillo. Aunque las tarifas de luz y gas seguirán rigiéndose por el mismo cuadro tarifario de abril, descartando una nueva actualización, otros servicios incrementarán su peso en el presupuesto del hogar.

30/06/2024 (8230)        compartir en facebook compartir en twitter compartir en Whatsapp

A Pura Recesión

http://www.lacorameco.com.ar/imagenes/resecion2.jpg
La recesión se profundizó en el primer trimestre: PBI se derrumbó 5,1%, según el INDEC. La profundización de la recesión fue explicada fundamentalmente por las caídas en la actividad de la industria manufacturera, el comercio y la construcción. La construcción sufrió otro fuerte colapso: se derrumbó 37,2% anual en abril. En medio del ajuste impulsado por el gobierno de Javier Milei, el Producto Bruto Interno (PBI) de Argentina se desplomó 5,1% en el primer trimestre de 2024, respecto del mismo período de 2023, informó el INDEC este lunes.

24/06/2024 (8223)        compartir en facebook compartir en twitter compartir en Whatsapp

Sigue en aumento la recesión

http://www.lacorameco.com.ar/imagenes/recesion2.jpg
El consumo sigue en recesión: las ventas en supermercados y autoservicios cayeron un 10% anual en mayo. La caída fue del 8% en los primeros cinco meses del año, pese a la baja de precios. Qué sucedió en el interior del país y en el AMBA, según un informe de Scentia. Dudas sobre el futuro del Plan Caputo: pronostican más inflación sin recuperación de la actividad. La caída del consumo en supermercados y autoservicios se desaceleró en mayo, pero no logró quebrar la barrera de los dos dígitos, retrocediendo al 10% interanual, frente al 13,8% registrado en abril, de acuerdo al relevamiento elaborado por la consultora Scentia.

19/06/2024 (8217)        compartir en facebook compartir en twitter compartir en Whatsapp

El FMI anticipó una caída del PBI del 3,5% y una recesión prolongada

http://www.lacorameco.com.ar/imagenes/fmi5.jpg
El documento destaca el esfuerzo fiscal con una corrección de 5 puntos del PBI y la recomposición de reservas que pasaron de u$s11.200 millones negativas a u$s300 millones positivas. Por Liliana Franco. Se espera que la actividad se recupere en el segundo semestre y que la inflación converja a 4% hacia fin de año. El FMI revisó sus proyecciones para la economía argentina y ahora espera una menor inflación para este año de 140% (10 puntos menos que su anterior pronóstico) con el índice de precios convergiendo al 4% para fines del 2024. Respecto de la actividad espera una contracción de 3,5% del PBI (0,75% más que su proyección previa).

17/06/2024 (8214)        compartir en facebook compartir en twitter compartir en Whatsapp

Los compromisos que asumió Milei con el FMI

http://www.lacorameco.com.ar/imagenes/milei_kristalina.jpg
A cambio del cumplimento de las metas del acuerdo, el FMI apoyó al Gobierno en la reforma fiscal, laboral y el RIGI. Novedades respecto del cepo y las tasas.
 Por Javier Lewkowicz. A cambio del cumplimento de las metas del acuerdo de crédito, el FMI aprobó el nuevo desembolso de 790 millones de dólares y apoyó al Gobierno en la reforma fiscal, laboral y el RIGI. Al mismo tiempo, ejerció presión para liberar los controles cambiarios, subir las tasas de interés y volvió a advertir por la "calidad del ajuste".

15/06/2024 (8211)        compartir en facebook compartir en twitter compartir en Whatsapp


 [ anterior ]  1 2 3 4 5 [ 6 ] 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 31 32 33 34 35 36 37 38 39 40 41 42 43 44 45 46 47 48 49 50  [ siguiente ]

 


http://www.lacorameco.com.ar/imagenes/Ediciones-Ciccus.gif

ARBIA CÓRDOBA
http://www.lacorameco.com.ar/imagenes/ar_cba.jpg

ARBIA CORAMECO EN LA CIDH OEA
http://www.lacorameco.com.ar/imagenes/CIDH-1.jpg