Novedades
Economia
El dólar blue en los $1.200
Diversos economistas, en charla con este medio, le pusieron piso y techo al dólar blue al tener en cuenta diversos eventos que impactan, en estos momentos, en su cotización. ¿está cerca de su techo o hasta dónde puede subir? Dólar futuro: el contrato de diciembre cae un 0,5% y sube por encima de los $1.110 hasta abril. Mercados: suben el dólar blue, los financieros y las acciones, en tanto ADRs y bonos luchan por mantener las ganancias. El dólar blue se encuentra en esos momentos en $1.200 para la venta. Se trata de la octava suba consecutiva, y en particular este miércoles escala $25 y acumula una suba de $85 en tres jornadas. Así, opera en su mayor valor desde el 14 de octubre . En tanto, la brecha con el dólar mayorista se amplió hasta los 16,32%. Ante esto la city se pregunta: ¿está cerca de su techo o hasta dónde puede subir?
Acindar suspendió a 700 trabajadores y 400 contratistas
En Villa Constitución, la planta produjo en 2024 la menor cantidad de toneladas de toda su historia . La planta siderúrgica trabajó al 50 por ciento de la capacidad instalada durante este año y adelantó vacaciones a sus empleados. "Esto es solo el preludio de lo que va a pasar si entra acero de Brasil o China", advirtieron desde el sindicato. Por Bernarda Tinetti. En la planta de Acindar, ubicada en Villa Constitución, Santa Fe, propiedad del grupo indio ArcelorMittal, adelantaron una de las paradas técnicas previstas para fin de año y suspendieron a 700 trabajadores con anticipo de licencias por vacaciones y francos compensatorios.
ARCA aumenta impuestos y retenciones desde diciembre
Los contribuyentes que no cumplan con los nuevos requisitos establecidos por ARCA estarán sujetos a retenciones de hasta un 5% en las transferencias bancarias, un porcentaje que casi triplica el 1,5% vigente hasta ahora. Por Natalia López Gómez. Aquellos contribuyentes que no cumplan con los requisitos establecidos por ARCA estarán sujetos a retenciones de hasta un 5% A partir de este mes, las transferencias bancarias estarán sujetas a un aumento de impuestos y a una fiscalización más estricta. La Agencia de Recaudación y Control Aduanero (ARCA) --antes AFIP--, implementará medidas que impactarán directamente en los contribuyentes que no estén al día con sus declaraciones fiscales.
Aumento de combustibles
Desde el 1 de diciembre vuelve a aumentar la nafta: a cuánto se va el litro en los surtidores. Arranca el último mes del año y las estaciones de servicio esperan un nuevo aumento de los combustibles. Cuánto subió a lo largo del año la nafta y el gasoil. El próximo domingo 1 de diciembre se espera un nuevo aumento en los precios de los combustibles que rondaría el 3 por ciento, aunque mucho dependerá de lo que termine haciendo la petrolera estatal YPF, que es la que ostenta la mayor porción del mercado. Según fuentes privadas, el ajuste estaría motivado en gran medida por la depreciación mensual del peso (o crawling peg) del 2% prevista por el Gobierno para diciembre, a lo que se suma un aumento de la cotización del barril de Brent, que es el punto de referencia de precios del crudo que utiliza la Argentina.
Avanza la reforma laboral: ARCA creó un nuevo registro
La implementación del PADIC por parte de ARCA según el Boletín Oficial representa un avance hacia "la modernización y flexibilización del vínculo laboral" para trabajadores independientes. El esquema incluye a los colaboradores, lo que facilita la gestión administrativa y promueve "la autonomía de estos emprendimientos".
La Caída de Ventas No Para
Para la mitad de las pymes industriales, la caída de las ventas es la principal dificultad que enfrentan. Así surge de un relevamiento de CAME, que también indicó que la producción cayó en septiembre un 6,7% respecto del mismo mes de 2023. Por Martín Ferreyra. Un 41,3% de las pymes industriales consultadas por la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME) en su Indice de Producción Industrial Pyme (IPIP) de septiembre, identificó a la falta de ventas como el principal obstáculo que enfrenta su actividad.
Fondo Buitre va por el Oro
El Bainbridge Fund pidió información sobre las reservas trasladadas a Londres. Un fondo buitre ya sobrevuela el oro que se llevó Caputo. Se trata de un fondo que tenía en su poder deuda pública que entró en default en 2001 y que no ingresó a los canjes ofrecidos por varios gobiernos. Ahora está en búsqueda de activos de la Argentina para conseguir un embargo. Finalmente ocurrió lo que tenía que ocurrir: un fondo buitre que tiene orden de embargo sobre activos argentinos pidió información sobre el oro argentino que el gobierno de Javier Milei depositó en un banco inglés. La maniobra es el primer paso de lo que podría terminar con una confiscación de lingotes en concepto de cobro de la deuda que el Estado mantiene con ese acreedor.
Poco Oro queda en el BCRA
confirman envío de tres toneladas en julio y el 60% de las reservas del metal ya estaría fuera del país. ámbito.com | Por Julián Guarino. Fuentes del mercado de Londres confirman la partida de seis toneladas de oro que se suman a las 31 toneladas ya enviadas anteriormente.
Importaciones, recesión y ficciones económicas
A 9 meses de Milei en el poder El principio del fin del "Made in Argentina", Caputo tomó el caso del pan importado para avisar que fomentará una apertura total de alimentos foráneos. Alerta en las fábricas nacionales, justo cuando la mitad de las empresas que se fueron del país en la era libertaria son de consumo masivo. La UIA espera a Milei admitiendo que viven una destrucción del entramado. El golpe inesperado que sufren Techint, Acindar y Aluar. Y el colmo del viceministro "importado". Por Leandro Renou. El ministro de Economía, Luis Caputo, está obsesionado con el pan lactal brasileño. Con bastante razón, al observador común podrá parecerle una nimiedad, pero él y sus laderos en Hacienda están fascinados con el buen ritmo de ventas que tiene el producto que, tras varias reuniones en Buenos Aires y Río de Janeiro, dejaron que el gigante Bauducco ingrese al país sin ningún control.
El nuevo aumento de los combustibles podría trepar el 4%
Es por la combinación del ajuste por devaluación, la actualización del impuesto y el margen de ganancia de las compañías. Silencio de las empresas y de la Secretaría de Energía. Las compañías petroleras se aprestan a realizar un nuevo aumento, que esta vez incrementará en cerca de un 4% el precio de los combustibles en todo el país a partir del próximo domingo. El porcentaje de ajuste se compone por la devaluación mensual (crawling peg de 2%), un punto aproximadamente de suba del impuesto a los combustibles, y algún punto adicional de recomposición de rentabilidad de las empresas.
Agarrate Catalina
Prepagas, alquileres, tarifas, colegios y VTV: los aumentos que llegan en septiembre. El mes entrante tendrá aumentos fuertes, principalmente, en el rubro servicios.Por Nazarena Lomagno. Resta definir qué sucederá con el combustible. Qué subas están confirmadas. La inflación no afloja: una familia de clase media porteña necesita más de $1.400.000 por mes. Llega septiembre, un mes marcado por el aumento, principalmente, de los servicios. El Gobierno busca perforar el piso del 4% en agosto, una meta que las consultoras esperan pueda cumplirse pero sin descartar que la inflación pueda estar en el mismo nivel que en julio y que continúe esa tendencia desinflacionaria. Cuáles son las subas a tener en cuenta para el mes entrante.
Moody's puso en duda que la Argentina cumpla con la deuda
La situación financiera de Argentina se encuentra en un punto crítico, con serias dificultades para cumplir con sus obligaciones de deuda, lo que podría llevar a una reestructuración. A pesar de algunos avances en el ajuste fiscal, la resistencia del gobierno a devaluar el tipo de cambio genera incertidumbre y preocupación en los mercados. "La deuda es descomunal": Jorge Macri insistió con el reclamo por los fondos de la coparticipación al Gobierno. El vicepresidente de la calificadora de riesgo Moody’s, Jaime Reusche, comentó que los mercados financieros ven poco probable que Argentina pueda cumplir con sus obligaciones de deuda, abriendo la puerta a una posible reestructuración.