Novedades
Economia
Caputo salió a hablar y el FMI puso paños fríos
Tras haber afirmado hace una semana que no podía dar datos sobre el monto del acuerdo con el FMI, el ministro de Economía anunció que será por 20 mil millones de dólares. La vocera del Fondo aclaró que el monto todavía no está definido pero admitió que será un "paquete considerable". El Fondo desmiente a Caputo y dice que el monto del acuerdo no está definido.
Devaluación
Devaluación: Gobierno negocia un muro de dólares a cambio de eliminar la regla que alimenta el carry trade. ámbito.com | Julián Guarino. El ministro Luis Caputo quiere una pared de dólares del FMI, ahora. Promete hacer las modificaciones con el dólar. La idea es alejarse del momento electoral. El paquete financiero con el FMI alcanzaría los u$s20.000 millones, combinando dinero fresco y refinanciación bajo un esquema que incluye algo parecido al Plan Brady 2.0. El gobierno de Javier Milei ultima los detalles de un nuevo acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI), un paso decisivo para consolidar una barrera financiera –un "muro" de dólares – que contenga las presiones cambiarias antes de las elecciones legislativas de octubre.
Devaluación en puerta
Economía niega la posibilidad la eventual corrida cambiaria con el argumento de que no hay pesos suficientes para atentar contra el dólar. Pero en la intimidad el equipo económico sigue con atención el comportamiento de los plazos fijos, que acumulan una montaña de pesos equivalente a unos USD 33.000 millones. No es cierto que haya una escasez de pesos que eliminen el riesgo de una eventual corrida cambiaria.(LPO) El agregado monetario privado que incluye la circulación y depósitos es de pesos 97 billones", explicó Alejandro Vanoli. Coincide con Vanoli la consultora Quantum que dirige Daniel Marx.
El FMI pide una devaluación que puede llegar al 50%
Ahora se habla de una franja para el dólar oficial que va de $1300 a $1600. "Se esperaba que el acuerdo con el FMI fuera trabajado con mayor tranquilidad y no con la urgencia actual, como si se tratara de un salvataje ineludible", afirmó a LPO un operador de Wall Street. Las bandas que pide el FMI implican una devaluación que puede llegar al 50%. Por Luciana Glezer. Toto Caputo reconoció este martes que la posibilidad de establecer una sistema de bandas para que flote el dólar oficial está en el corazón de las discusiones con el FMI.
Sigue la fiesta
Sin letra chica, Milei firmó el decreto del nuevo acuerdo con el FMI y ya lo señalan como ilegal. El gobierno oficializó el DNU en el Boletín Oficial, pero no dio detalles sobre el entendimiento. Cuestionan su constitucionalidad. El anuncio del nuevo acuerdo con el Fondo Monetario Internacional finalmente se convirtió en decreto de necesidad y urgencia. El gobierno había adelantado la semana pasada que lo sacaría y esta madrugada quedó oficializado en el Boletín Oficial con el número 179/2025.
S&P Merval tiene su peor jornada en ocho meses
El selectivo local arranca la semana con pérdidas, mientras que el riesgo país sobrepasa los los 700 puntos básicos. Febrero fue un mes muy negativo para los bonos y las acciones argentinas. Las acciones y los bonos tuvieron el peor mes en un año y medio: sufrieron desplomes de hasta 30%. Las reservas cayeron fuerte este lunes, pese a compras del BCRA en el MULC. Las reservas del BCRA no paran de caer: perforaron los u$s28.000 millones y tocaron mínimos de cinco meses y medio. Así el S&P Merval se desploma 6,1% a 2.123.601,76 puntos básicos mientras que las acciones que más bajan son: Banco BBVA (-9,7%), Edenor (-8,9%), Transener (-8%), Grupo Supervielle (-7,6%), Transportadora de Gas del Sur (-7,3%) y Pampa Energía (-6,8%). En Wall Street, por su parte, los papeles argentinos bajan hasta 11,2%, de la mano de Edenor, seguida de BBVA (-10,5%), Banco Supervielle (-8,9%), Transportadora Gas del Sur (-7,1%) y Banco Macro (-7,1%). "La idea del Gobierno es no demorar la aprobación del nuevo acuerdo con el FMI y, por otro lado, evitar un nuevo episodio de desgaste en el Congreso", sostuvieron desde Wise Capital.
El Bank of America anticipa una devaluación y un dólar a $1400/$ 1600
El Bank of America confirmó que proyecta una devaluación del 30% para fin de año y desafía a Luis Caputo, que negó públicamente que el acuerdo con el FMI incluyera el salto del dólar. Falta de Inversion, Carry, Falta de confianza (Cripto Estafa) un combo que no resiste y un acuerdo con el FMI sin resolver y ademas amenaza de desarmar posiciones. El segundo banco mayor de Estados Unidos proyectó un dólar a $1400 para fin de año, lo que representa una suba de casi 30% respecto del dólar oficial, que hoy está a $1081 y de 16% respecto al nivel previsto que el Gobierno había estipulado para su proyecto de Presupuesto 2025 ($1.207). La estimación fue incluida en la primera edición de una "guía para el inversor" que elaboró la entidad de cara a la conferencia sobre Argentina que realizó la semana pasada en Nueva York. Fueron 122 reuniones en las que 16 empresas argentinas incluyendo Supervielle, Edenor, Central Puerto y otras importantes más 53 inversores discutieron sobre el FMI, las elecciones y el apoyo al gobierno, el dólar y las reformas.
El Bank of America anticipa una devaluación y un dólar a $1400
El Bank of America anticipa una devaluación y un dólar a $1400. El segundo banco más importante de EEUU confirmó la primicia de LPO que enojó al ministro de Economía. El Bank of America confirmó que proyecta una devaluación del 30% para fin de año y desafía a Luis Caputo, que negó públicamente que el acuerdo con el FMI incluyera el salto del dólar. Según adelantó Clarín, el segundo banco mayor de Estados Unidos proyectó un dólar a $1400 para fin de año, lo que representa una suba de 16% respecto al nivel previsto que el Gobierno había estipulado para su proyecto de Presupuesto 2025 ($1.207).
El mercado bursátil empezó a temblar
Las acciones bajaron hasta 4 por ciento, mientras que el riesgo país se acercó a los 750 puntos básicos. Para los financistas la falta de definiciones respecto al acuerdo con el Fondo Monetario Internacional genera incertidumbre. El caso de $LIBRA sigue provocando ruido y el intento del gobierno de mostrarse cerca de Trump, Musk y Estados Unidos no parece dar resultado para recuperar la confianza. Entre las acciones más golpeadas se destacaron Central Puerto, Transportadora de Gas del Norte, Metrogas y Comercial del Plata. Los activos bursátiles volvieron a registrar este martes fuertes bajas.
Más de 30 sindicatos denuncian un dibujo oficial en la inflación
El Indec utiliza una metodología de cálculo desactualizada, señala el comunicado de los gremios nucleados en la CGT y la CTA. La metodología para medir los precios y el llamado a la unidad. Pocas horas después de que el gobierno difundiera y celebrara el dato de inflación de enero, 36 sindicatos ligados a la CGT y a la CTA salieron a discutir la estadística. “El Indec utiliza una metodología de cálculo desactualizada”, denuncia el comunicado de los gremios y señala «un desfasaje cercano al 15% (en contra de los salarios) entre los datos oficiales y la inflación sufrida en 2024”. Aceiteros, la Asociación Bancaria, ATE, distintos gremios docentes, sectores de Luz y Fuerza, judiciales, médicos y trabajadores de prensa nucleados en Sipreba son algunos de los firmantes de la carta.