Novedades
Economia
Enargas convocó a distribuidoras de gas para analizar el ajuste de las tarifas
El primer encuentro virtual reunió a más de 70 empresarios, funcionarios y especialistas. Según Federico Bernal, se busca "cumplir con los plazos ordenados por Alberto Fernández para tener tarifas justas, razonables y asequibles". El Ente Nacional Regulador del Gas (ENARGAS) inició las rondas de consultas con más de 70 empresarios, funcionarios y especialistas para analizar la próxima suba de la tarifa de gas, que se estimó en un principio de 6% o 7% para usuarios residenciales y de poco menos de 4% para comercio e industrias. Estamos trabajando con todo para cumplir con los plazos ordenados por el Presidente Alberto Fernández para tener tarifas justas, razonables y asequibles. Un servicio público como derecho social, garantía de derechos humanos", detalló el interventor del organismo, Federico Bernal, a través de las redes sociales.
Los aumentos de Mayo
Prepagas, combustibles y electricidad, entre otros, son algunos de los servicios que vendrán con incrementos. Suba de varios servicios públicos y privados. Entre los aumentos que se vienen se encuentran los de combustibles, gas y electricidad, entre otros. Los precios de los alimentos subieron en abril 4,5%: cuáles fueron los mayores incrementos
Suspenden la reunión por la Hidrovía
El Subsecretario de Puertos, Vías Navegables y Marina Mercante, Leonardo Cabrera, quien fuera designado como Secretario Ejecutivo al frente del Consejo Federal Hidrovía, envió este domingo una carta a los distintos gobernadores, ministros nacionales, asociaciones, universidades, entidades, cámaras y gremios informando la postergación de la realización de la segunda reunión plenaria del Consejo Federal Hidrovía. “Se comunica que la suspensión - hasta nuevo aviso - del evento se debe exclusivamente al fallecimiento del Ministro Mario Andres Meoni, a raíz de la tragedia que le costó la vida al titular de la cartera de Transporte Nacional”, destaca el comunicado enviado por el Ministerio de Transporte.
Promociones con la cuenta DNI
El Banco Provincia elaboró una guía que calendariza las principales promociones. La nómina de beneficios para las personas usuarias de Banco Provincia está llena de oportunidades: hay descuentos en supermercados, empresas de delivery, comercios de barrio y hasta en combustibles. Si bien la mayoría están disponibles durante toda la semana, hay algunos rubros donde el ahorro es sólo para determinados días. Es importante descubrir cuándo aprovechar cada promoción. Porque no es lo mismo llenar el tanque del auto un lunes que hacerlo el jueves, con un 15% de descuento en las estaciones de servicio YPF mediante la billetera digital Cuenta DNI.
Congelan precios
Congelan precios de celulares, televisores y otros electrodomésticos por seis meses.Fuentes oficiales confirmaron a Ámbito que los precios se retrotraen al 1 de abril, en el marco de una política para contener la inflación. El Gobierno anunciará un congelamiento de precios en electrodomésticos. El Gobierno anunciará en las próximas horas un acuerdo de precios máximos en la comercialización de artículos electrónicos y electrodomésticos, con el objetivo de desacelerar la inflación.
Guzmán se reunió con empresarios franceses
Guzmán se reunió con empresarios franceses con inversiones en Argentina. El ministro de Economía realizó una presentación sobre los pilares del programa macroeconómico para la estabilización y la profundización de la recuperación de la economía y un pantallazo de la situación en el marco de la pandemia. El ministro de Economía, Martín Guzmán, mantuvo en París un encuentro con representantes de empresas francesas con fuerte presencia en la Argentina, en el marco de su gira europea que finalizará en los próximos días en Moscú.
Bitcoin cae y crece el miedo a una burbuja financiera
La divisa virtual continúa a la baja desde que alcanzó su pico histórico el 13 de marzo. A pesar del respaldo de grandes compañias ya son varios los expertos que descreen de que su valor vuelva a subir. ¿Qué dicen los expertos?. El interés de por las monedas cripto no deja de crecer pero su valor se ha tambaleado los últimos días. El Bitcoin (BTC) perdió un 10% en las últimas 24 horas y continúa con la tendencia a la baja de los últimos días. El respaldo de empresarios y compañias parece no haber cambiado la opinión de los expertos. Las advertencias sobre que su valor es en realidad un efecto de una burbuja financiera se multiplicaron en boca de analistas durante los últimos días.
Kulfas: Habrá un escenario más holgado con respecto al dólar
El ministro descartó problemas en el acceso a importaciones y recalcó que el 95% de los trámites se cursaron sin problemas. De todas maneras, adelantó que continuará la administración del comercio. Por Andrés Lerner. Luego de que Alberto Fernández anunciara una serie de medidas para impulsar al sector automotriz, el ministro de Desarrollo Productivo, Matías Kulfas, recorrió ayer junto a otros funcionarios de su cartera la planta de Toyota situada en la localidad bonaerense de Zárate. En ese marco respondió al reclamo de la Unión Industrial Argentina por las dificultades para acceder a bienes importados: “el 95% de las importaciones se concretaron sin problemas”, dijo
El FMIgate ya es una causa judicial por fraude
Denuncia de la Oficina Anticorrupción a Macri y su equipo económico por el insólito crédito del Fondo Monetario Internacional
El presidente Alberto Fernández había ordenado instruir la querella criminal a los responsables del crédito por 57 mil millones de dólares, de los cuales se desembolsaron casi 45 mil. La Oficina Anticorrupción, con informes de la Sigen y el Banco Central, cumplió esa tarea. Por Alfredo Zaiat. Como había instruido el presidente Alberto Fernández en el discurso inaugural de la Asamblea Legislativa del 1° de marzo pasado, la Oficina Anticorrupción realizó la denuncia penal contra Mauricio Macri y su equipo económico por el denominado FMIgate. * "Pongamos fin a las aventuras de hipotecar al país, es necesario que endeudarse no sea gratis y que los responsables rindan cuentas de sus actos y dejen de circular impunes dando clases de economía en el país y en el mundo".
Los responsables del FMIgate tendrán que dar cuentas en la Justicia
El presidente informó que se iniciará una querella criminal para determinar quiénes han sido los autores y partícipes del fiasco del préstamo del FMI al gobierno de Mauricio Macri por "la administración fraudulenta y la mayor malversación de caudales que nuestra memoria registra". Por Alfredo Zaiat. La peor herencia del gobierno de Mauricio Macri fue el inmenso endeudamiento externo, con acreedores privados y con el Fondo Monetario Internacional. El gobierno de Alberto Fernández avanzó con éxito en la renegociación con poderosos fondos de inversión. Ahora está en conversaciones para ordenar plazos y condiciones del insólito préstamo del FMI.
El Gobierno denuncia a los responsables del préstamo
El Banco Central dio el primer paso para abrir la querella criminal por el crédito con el FMI que acordó Macri
La presentación se basará en el informe que elaboró la entidad monetaria sobre las irregularidades del acuerdo que impulsó el macrismo. La Oficina Anticorrupción ya lo analiza. Por Javier Lewkowicz “Endeudar al país de ese modo, permitir que los recursos que ingresaron solo hayan posibilitado la más asombrosa fuga de divisas que nuestra historia registra y que la toma de semejante crédito haya sido resuelta entre gallos y medianoche, sin intervenciones jurídicas y técnicas previas, con total irresponsabilidad y a espaldas de este Congreso Nacional, no puede ser visto de otro modo que no sea una administración fraudulenta y una malversación de caudales públicos como nunca antes habíamos registrado”, acusó el presidente, Alberto Fernández, en su discurso de apertura de las sesiones del Congreso.
Imputaron a 12 empresas por desabastecimiento
Imputaron a 12 empresas por desabastecimiento de productos de consumo masivo. El Gobierno detectó retención de la producción o falta de entrega de determinados productos para su comercialización.
Desde hace varias semanas se detectan faltantes de productos en los supermercados y comercios barriales. La Secretaría de Comercio Interior imputó a las 12 empresas por desabastecimiento de productos de consumo masivo.
La imputación se tomó a través de la Subsecretaria de Acciones para la Defensa de las y los Consumidores (SSADC) y alcanzó a Mastellone, Fargo, AGD, Danone, Molinos Cañuelas, Bunge, Molinos Río de la Plata, Unilever, P&G, Paladini y Potigian.